Most viewed


HANDLING CUSTOMER COMPLAINTS

COMPARATIVES / SUPERLATIVES 


Tanto en inglés como en español al comparar personas, animales o cosas utilizamos los adjetivos en su grado positivo, comparativo y superlativo.


GradosUsoEjemplos
PositivoEs el grado más simple. Designa una cualidad del objeto/persona.Peter is a happy boy (Pedro es un chico feliz)
ComparativoCompara dos elementos. Puede ser de igualdad, de inferioridad o de superioridad.A happier boy (Un chico más feliz)

De igualdad. Iguala dos elementos.Mary is as happy as Peter (María es tan feliz como Pedro)

De inferioridad. Un elemento posee la cualidad en menor grado.Mary is not as happy as Peter (María no es tan feliz como Pedro)

De superioridad. Un elemento posee la cualidad en menor grado.Mary is happier than Peter (María es más feliz que Pedro)
SuperlativoCompara dos elementos en su grado máximo. Destaca la cualidad de un elemento sobre los demás.Mary is the happiest girl in the class (María es la chica más feliz de la clase)


Formación de los comparativos y superlativos

Comparativo de igualdad

Se forma con la estructura as...asnot as...asnot so...as.


Mary is as tall as Peter.


Mary es tan alta como Peter.


Mary is not as tall as Peter.


Mary no es tan alta como Peter.


Mary is not so tall as Peter.


Mary no es tan alta como Peter.


Comparativo de inferioridad

Se forma con la estructura less... than.


Mary is less tall than Peter.


Mary es menos alta que Peter.


Comparativo de superioridad

Se forma añadiendo el sufijo -er a los adjetivos monosílabos o a los adjetivos bisílabos acabados en -y-er-le o -ow.


Mary is taller than Peter.


Mary es más alta que Peter.


Mary is happier than Peter.


Mary es más feliz que Peter.



Los adjetivos de dos o más sílabas forman el comparativo con la estructura more ... than.


Mary is more intelligent than Peter.


Mary es más inteligente que Peter.


Superlativo


Se forma añadiendo el sufijo -est a los adjetivos monosílabos o los bisílabos acabados en -y, -er, -le y -ow.


Mary is the tallest person I know.


Mary es la persona más alta que conozco.


Mary is the happiest girl I have ever seen.


Mary es la chica más feliz que he visto jamás.


Los adjetivos de dos o más sílabas forman el comparativo con la estructura the most...


Mary is the most intelligent girl in the class.


Mary es la chica más inteligente de la clase.

Comparativos y superlativos irregulares

Adjetivo     ComparativoSuperlativo
good     better    best
bad     worse    worst
far     farther/further    farthest/furthest
little     less    least
much/many     more    most

He is the best dentist I know.
Él es el mejor dentista que conozco.
Mary is a worse teacher than Peter.
Mary es una profesora peor que Peter.

Usamos indistintamente farther o further con el significado de más lejos pero solamente further con el significado de adicional, extra.
Neptune is farther/further than Mars.
Neptuno está mas lejos que Marte.

ED - ING 

Adjetivos con ed e ing, ¿sabes la diferencia?
Decirte que se utilizan para expresar sentimientos.

Hay adjetivos que tienen las dos terminaciones, -ed e -ing, por ejemplo bored y boring, que tienen significados diferentes y que por tanto, conviene conocer su diferencia:
– I am bored
Cuando digo “bored”, acabado en -ed, es “I” la persona que está aburrida.
– The film was boring
Aquí, sin embargo, boring, con -ing, se refiere a “the film”, que no es una persona, sino una cosa.

Por tanto, podemos afirmar que -ed para personas y -ing para cosas o situaciones. Es cierto que a veces también utilizamos -ing para personas, y ¿cuándo? Debes tener en cuenta que la terminación -ing indica una cualidad permanente, mientras que -ed es temporal. Si yo digo: I’m a boring person = soy una persona aburrida, lo soy siempre, es permanente, por eso, ing. Pero si digo I’m bored = estoy aburrido, es temporal, es sólo ahora. 

Un truco, para que os resulte más fácil, si lo traducimos por “estar”, necesitamos -ed, y si lo traducimos por “ser”, entonces -ing. Hagamos la prueba:
– I am bored = yo estoy aburrido
– The film was boring = la película fue aburrida
Funciona, ¿verdad?
Otro ejemplo:
– My friend is bored = mi amigo/a está aburrido/a.
– My friend is boring = mi amigo/a es aburrido/a.

EXERCISE Circle the correct option:
0)    It was a terrible play and I was bored / boring from start to finish.
1)    I’m very excited / exciting because I’m going to New York tomorrow.
2)    Are you surprised / surprising or were you expecting this news?
3)    I’m reading a very interested / interesting book at the moment.
4)    I’ve had a very tired / tiring day at work today and I want to go to bed.
5)    Most people were surprised / surprising that he won the championship.
6)    I’m bored / boring. Let’s go out for a cup of coffee somewhere.
7)    Visit our excited / exciting new shop!
8)    His speech was very long and very bored / boring.

MUST & HAVE TO / MUSTN'T & DON'T HAVE TO



must/mustn’t

Use must + infinitive without to

Must is a modal verb, and modal verbs are followed by infinitive without to.
  • I must go to the doctor. (NOT I must to go to the doctor.)

No -s

Modal verbs don’t add -s after he/she/it.
  • He must come with us. (NOT He must comes with us.)

Use must/mustn’t in negatives and questions

Must is an auxiliary verb. This means that it has a negative and an interrogative form. Do not use do/did in negatives and questions.
  • We mustn’t arrive early. (NOT We don’t must arrive early.)
  • Must we arrive early? (NOT Do we must arrive early?)

 

have to/don’t have to

Use do and did in negatives and questions

The verb have in have to is not an auxiliary verb. Use do/don’t, does/doesn’t, did/didn’t in questions and negative sentences in present and past.
  • Do you have to get up early tomorrow? (NOT Have you to get up early tomorrow?)
  • Did you have to buy a new sound card?
  • We don’t have to stay until the end.

No contraction

The verb have in have to cannot be contracted to ‘ve.
  • I have to study for the exam tomorrow. (NOT I’ve to study for the exam tomorrow.)

Past and future forms

Only have to has a past and a future form. Must does not have a past or a future form.
  • Yesterday, I had to take a taxi. (NOT Yesterday, I must take a taxi)
  • You will have to take a taxi if it rains tomorrow. (NOT You will must take a taxi.

must vs have to / mustn’t vs don’t have to – meaning

HAVE TO

Rules and obligations

We use have to talk about rules and obligations, something that is necessary.
  • I have to get to work before 7 tomorrow.
  • The car broke down and we had to call a taxi.

MUST

Rules and obligations

Must is very similar to have to. We use must + infinitive (without to) to talk about rules and obligations.
  • I must go to the doctor.
  • I must get up early tomorrow.

DON'T HAVE TO

Don’t need to – not necessary

If you don’t have to do something, it means that you ‘don’t need to’ do something (there is no obligation). You can do it but you don’t need to do it if you don’t want to do it.
  • You don’t have to pick me up at the station. I can take a taxi. (=You can pick me up, but you don’t need to do it).

MUSTN'T

Prohibition

Use mustn’t to talk about something that you can’t do. It’s necessary that you don’t do it.
  • You mustn’t call me before 8. (=You can’t call me before 8.)
  • I mustn’t lose my concentration now.

must vs have to

MUST 

Obligation from the speaker

We normally use must when to talk about obligations that come from the opinion of the speaker. The speaker thinks it’s necessary or important to do something.
  • MANAGER: You must get up early tomorrow. The meeting is at nine. (=The obligation comes from the manager. The manager thinks it’s necessary.)
  • DOCTOR: You must stop smoking. (=It’s the doctor’s opinion. The doctor thinks it’s necessary.)
  • SMOKER: I must stop smoking. (=It’s the smoker’s opinion. The smoker thinks it’s necessary to stop smoking.)

HAVE TO

External obligation

We normally use have to when there’s an external obligation. The obligation doesn’t come from the speaker’s opinion; another person thinks it’s necessary.
  • WORKER: We have to get up early tomorrow. The meeting is at nine. (=The obligation comes from the manager, not from the worker.)
  • SMOKER: I have to stop smoking. (=It’s the doctor’s opinion, not the smoker’s opinion. The doctor thinks it’s necessary.)

mustn’t vs don’t have to 

DON'T HAVE TO

You don’t need to do it; not necessary; no obligation

Don’t have to and mustn’t have opposite meanings. We say that we don’t have to do something when we don’t need to do something; we can do it, but it’s not necessary.
  • You don’t have to wait here. (=You can do it, but it’s not necessary) 

MUSTN'T

Prohibition; it’s necessary that you don’t do it

We say that we mustn’t do something when we cannot do something; it is necessary that we don’t do something.
  • You mustn’t wait here. (=You cannot do it; it’s against the rules)
_________________________________________________

MUST O HAVE TO

Cuándo usar “Must” o cuando usar “Have to”.
 
MUST

Expresa obligación y lo vamos a traducir como “deber”.
Va seguido de infinitivo sin to: “must go”.
Se refiere a una obligación interna impuesta por el hablante, es una obligación específica.
Se usa cuando la obligación está relacionada con las circunstancias personales. 

HAVE TO

Expresa una obligación y lo vamos a traducir como “tener que”.
Va seguido de infinitivo con to: “have to go”.
Se refiere a una obligación impuesta por una entidad externa (una ley, una norma, un profesor…).

Se puede usar “have to” en lugar de “must” para hacer más hincapié en el carácter personal de la obligación.
“I must go to bed early tonight because I’m tired.” (Yo me impongo la obligación)
“I have to go to bed early tonight because I’m having an exam tomorrow.” (Mi profesor me ha puesto un  examen y tengo que ir a hacerlo)
“You have to wear a seatbelt when driving.” (Es una obligación impuesta por ley).


MUSTN’T O DON’T HAVE TO

Por otro lado, tenemos que tener cuidado cuando usamos estos mismos verbos en su forma negativa, pues estos verbos indican algo totalmente diferente a su forma positiva.
  • Mustn’t:  nos indica una prohibición, “no deber”. No importa quién imponga la prohibición.
“You mustn’t smoke in here” (está prohibido).
  • Don’t have to: indica falta de obligación, “no ser necesario”. Tiene el mismo significado que “don’t need to”.
“You don’t have to go to school on Saturdays”. (No es necesario hacerlo).

Resumiendo:
Usamos “must” para hablar de lo que debemos hacer, de una obligación que nos imponemos.
Usamos “have to” para hablar de lo que tenemos que hacer, de una obligación que nos imponen desde fuera.
Usamos “mustn’t” para hablar de una prohibición, de lo que no debemos hacer.
Usamos “don’t have to” para hablar de falta de obligación, de algo que no es necesario hace.

FIRST CONDITIONAL

Uso

Utilizamos el condicional 1 para hablar de una posibilidad real en el futuro; es decir, de una acción que es posible que ocurra en el futuro siempre y cuando se cumpla la condición.

Ejemplo con explicación

Pensemos en que una amiga me pedio el favor de ayudarla a estudiar para un examen que se realizará mañana; yo no sé si pueda ayudarla porque no sé si tengo que trabajar mañana, entonces yo le digo:

  • If I have time tomorrow, I will help you. (Si tengo tiempo mañana, te ayudaré)


Estructura
:

Este condicional tiene dos partes: “la condición” y “el resultado”. Observa los siguientes ejemplos:

-If you come to the party, you will meet my sister. (Si vienes a la fiesta, conocerás a mi hermana)
-If she gets home late, I will be very angry. (Si ella llega a la casa tarde, estaré muy enejado)

La condición:

  • If you come to the party, (Si vienes a la fiesta,)
  • If she gets home late, (Si ella llega a la casa tarde,)

El tiempo verbal que utilizamos para la oración condicional es el presente simple -“you come” y “she gets”- (Para mayor información sobre este tiempo verbal puedes ir a la lección sobre el presente simple en inglés)

El resultado:

  • You will meet my sister. (Conocerás a mi hermana)
  • I will be very angry. (Estaré muy enfadado)

Estas frases utilizan el futuro con WILL acompañando de la FORMA BASE DEL VERBO -“will meet” y “will be”-. (Puedes ir a la lección sobre el futuro con WILL)

Recuerda:


Podemos cambiar el orden de la oración sin alterar el significado:

I will help you if I have time. (Te ayudaré si tengo tiempo)

Podemos usar los verbos modales CAN o MAY en lugar de WILL; ejemplos:
 -If I don’t have to work on Saturday, we can go to the cinema. (Si no tengo que trabajar el sábado, podemos ver una película)
-If she studies hard for the exam, she may get a good grade. (Si ella estudia dura para el examen, puede que obtenga una buena calificación)

Ahora, ya puedes visitar la sección "Homework" y ponerte a prueba con los ejercicios.

PERSONAL PRONOUNS + POSSESSIVES

Vamos a ver la diferencia entre los Possessive Pronouns (pronombres posesivos) y los Possessive Adjectives (adjetivos posesivos) porque es un temita que confunde, y No wonder! (no me extraña)…

Para saber la diferencia de algo, primero debemos conocer qué es cada cosa. Veámoslo:

¿Qué es un pronombre?
Los pronombres son palabras que hacen referencia a otras palabras ya nombradas o que se dan por hecho. SUSTITUYEN A UN NOMBRE.

Por ejemplo, un pronombre sujeto (Subject Pronoun):
  • I asked David to come to the party but he was ill.
I he son pronombres que hacen la función de sujeto.

Como vemos, y esto es súper importante, los pronombres sustituyen al nombreRecuerdasustituyen, sustituyen, sustituyen, sustituyen.

Pasa exactamente lo mismo con los pronombres posesivos
sustituyen al nombre (el cual ya es conocido o no necesita repetirse):
Sujeto
Pronombre Posesivo
I
Mine (Mío)
You
Yours (Tuyo)
He
His (Suyo-de él)
She
Hers  (Suyo- de ella)
It
Its (Suyo- neutro)
We
Ours (Nuestro/a)
You
Yours (Vuestro/a)
They
Theirs (De ellos)







  

I like your shoes. Do you like mine?

Me gustan tus zapatos. ¿A ti te gustan los mios?
Para evitar repetir “shoes“, mine lo sustituye.

Hasta ahí ningún problema, porque es exactamente igual que en español. Prueba a traducir las siguientes frases:
She likes my shoes. Do you like hers?This book is mine, not yoursYesterday I bought a new lamp but Sonia thinks is hers 

Y ahora al revés:Esta casa es suya (de él)Estos libros son nuestrosAquellos animales son suyos.

En principio está claro que los pronombres posesivos sustituyen al nombre. En las frases anteriores no es necesario repetir libro, zapatos, casa, o lo que sea…el pronoun nos da la solución.

Adjetivos posesivos

Para empezar tenemos que tener clarito qué es un adjetivo y para qué sirve. Los adjetivos NO sustituyen a un nombre, sino que lo acompañan. Repitamos todos juntos:

Pronombre sustituye, adjetivo acompaña
Pronombre sustituye, adjetivo acompaña
Pronombre sustituye, adjetivo acompaña
Pronombre sustituye, adjetivo acompaña
Pronombre sustituye, adjetivo acompaña
Pronombre sustituye, adjetivo acompaña

No estoy intentando ser patronising (condescendiente) ni tratar a nadie como tonto, ¿eh?, lo que pasa es que sé por experiencia lo confusos que pueden resultar los pronombres y adjetivos si no se tiene una base gramatical firme.

Así que lo volveré a repetir para que no se te olvide never ever:
Pronombre sustituye, adjetivo acompaña
Por tanto, un adjetivo acompaña a un nombre:
    • La mujer alta
    • El palomo cojo
    • Un relajante café…
Y ahora veamos los adjetivos posesivos y comparémoslos con los pronombres:
Sujeto
Adjetivo PosesivoPronombre Posesivo
I
My (Mi)Mine (Mío/a)
You
Your (Tu)Yours (Tuyo/a)
He
His (Su-de él)His (Suyo/a-de él)
She
Her (Su- de ella)Hers (Suyo/a- de ella)
It
Its (Su- neutro)Its (Suyo- neutro)
We
Our (Nuestro/a)Ours (Nuestro/a)
You
Your (Vuestro/a)Yours (Vuestro/a)
They
Their (De ellos)Theirs (De ellos)











Lo primero que notamos es que en la primera columna, la primer persona de un adjetivo es my (mi) y de un pronombre es mine(mío/a).

1. ADJETIVOThis is my houseEsta es mi casa (a lo Pantoja)
2. PRONOMBREThis house is mineEsta casa es mía (no dices: “esta casa es mi casa”, a menos que quieras enfatizar, claro, pero ese es otro tema…)

En el primer ejemplo, my acompaña a house, sin embargo en el segundo ejemplo mine sustituye a house.

Otra diferencia que vemos entre el pronombre y el adjetivo posesivo es que a los pronombres se les añade una “s”, menos a mineits y his (no dirás hiss :-p)

Entonces, toca recordar:
Los pronombres, que SuStituyen, tienen una S.

En el siguiente ejemplo:
    • Frank found his passport but Mary couldn’t find hers.
Frank encontró su pasaporte pero Mary no pudo encontrar el suyo.
His es un adjetivo, ¿por qué lo sabemos con tanta seguridad? Very easy, porque acompaña a un nombre: “passport” mientras que hers es un pronombre porque no acompaña a nada sino que sustituye al nombre.

Bueno, espero que haya ayudado. La siguiente imagen resume los pronombres personales (Sujeto y Objeto) y los posesivos.

EXPRESSING THE FUTURE
(WILL - GOING TO - PRESENT CONTINUOUS)


Un error común que hacen los hablantes de español es usar will siempre que se refieren a una acción del futuro.  Sin embargo, will probablemente es lo que se utiliza menos para hablar del futuro en ingles.  Veremos cómo y cuándo usar willam/are/is going to + infinitive y el presente continuo (I’m working, He’s coming, etc).

Will

NUNCA uses will para referirte a algún tipo de plan. Will se usa más para acciones y decisiones espontáneas, además de peticiones, promesas, posibilidades y probabilidades del futuro.  A continuación explico cada uno de estos usos:

a) Peticiones
Además de “Can you…, please?”, se utiliza Will en lugar de Can para pedir algo.
Will you help me, please?
¿Me ayudas, por favor?

Will you come with me, please?
¿Vienes conmigo, por favor? / ¿Me acompañas, por favor?


b) Decisiones espontáneas,
Cuando se transmite una idea que no se ha decidido anteriormente y que sólo se le ocurre a quien habla en el momento, se utiliza will, o más comúnmente, la forma contraída: ‘ll.
Piensa en cuando suena el teléfono:
Lo cojo yo.
I’ll get it.

O cuando alguien te pide un favor:
Ningún problema; lo hago / lo haré más tarde.
No problem; I’ll do it later.

En las situaciones a & b se utiliza mucho el presente en español pero will (o; ‘ll) en inglés.

c) Frases condicionales (1st conditional).  
Como en español, se utiliza el presente simple después de si/ifcuando/whenen cuanto / as soon as, etc. y el futuro simple en la otra parte de la frase, por ejemplo:
Si llueve, no saldremos.
If it rains, we won’t go out.

Lo haré cuando tenga tiempo.
I’ll do it when I have time.

En cuanto reciba el paquete, te diré algo.
As soon as I get the parcel, I’ll let you know.


d) Posibilidades
Utilizar will con maybe o perhaps (quizás, tal vez, a lo mejor, igual) es una manera de expresar posibilidad en el futuro, por ejemplo:
Quizá iré al cine esta noche.
Maybe I’ll go to the cinema tonight.

Igual te llamarán mañana.
Perhaps they’ll call you tomorrow.


e) Predicciones y probabilidades
Se utiliza will para hacer predicciones en inglés, muchas veces junto con el verbo think, por ejemplo:
Who do you think will win?
¿Quién crees que ganará?
I think the economy will improve next year.

Creo que la economía mejorará el año que viene.
I don’t think they’ll come.
No creo que vengan / Creo que no vendrán.


FíJATE que también se utiliza will con don’t think aunque en español se utilice el presente del subjuntivo.

f) Promesas, por ejemplo:
I promise (you) I’ll help them.
Te prometo que los ayudaré.

We promise (you) we’ll visit you next year.
Os prometemos que os vistaremos el año que viene.


No obstante cuando se trata de algún tipo de plan, algo ya pensado y/o decidido antes de hablar, no se utiliza will sino am/are/is going to + infinitivo o el present continuous.

Going to

Se usa going to para planes e intenciones del futuro.  Se trata de planes que ya tienes en la cabeza aunque los datos precisos de cuándo y dónde no se hayan concretado.

Por ejemplo:
I’m going to watch a dvd this evening.
Voy a ver un dvd esta tarde (noche).

No se ha fijado la hora exacta en la que voy a verla, será cuando me apetezca o cuando me venga bien.

David’s going to paint the living room this weekend.
David va a pintar la sala este fin de semana.

No se ha fijado la hora exacta en la que empezará.

Un buen ejemplo de cuándo usar going to es en esta época del año cuando se hacen los propósitos de Año Nuevo.  Los propósitos son cosas en las que has pensado y cosas que tienes la intención de hacer, mejorar o cumplir.  

Por ejemplo:
This year I’m going to improve my English.  I’m going to read interesting blogs about the English language and I’m going to read a newspaper article and watch a news report every day.
Este año voy a mejorar mi inglés.  Voy a leer blogs interesantes sobre el idioma inglés y voy a leer un artículo de prensa y ver un reportaje de noticias cada día.


Además, se puede utilizar going to en lugar de will para hacer predicciones si tienes más seguridad del resultado o si existe algún tipo de evidencia para reforzar lo que se dice.

Por ejemplo:
I think it will rain later.
Creo que lloverá más tarde.
Es mi opinión, es una sensación que tengo.


I think it’s going to rain later.
Creo que va a llover más tarde.
Basado en evidencia: hay muchas nubes oscuras, el viento va en aumento.

Ir a este Sway

THE PAST SIMPLE

El pasado simple se utiliza para referirse a acciones que se completaron en un período de tiempo anterior al presente. En el pasado simple, el proceso de realizar la acción no es importante. Lo que importa es que la acción se completó en el pasado. La acción pudo haber sido en el pasado reciente o hace mucho tiempo.

Entonces, comencemos a aprender el Pasado Simple, uno de los tiempos más comunes al hablar en inglés, aquí te presentamos algunos puntos que debes prestar mucha atención.

USO DEL SIMPLE PAST

  • El pasado simple se usa para acciones que comenzaron y terminaron en un momento específico en el pasado. También es posible utizar el pasado simple en una oración sin especificar un tiempo, pero debe haber quedado claro previamente que el hablante se refiere a un período terminado.

I saw a movie last week. 

  • El pasado simple se usa para describir varias acciones que se completaron en el pasado.

I finished work, walked to the beach and met my friends.

  • El pasado simple se usa para describir un proceso que comenzó y terminó en el pasado. En este caso, el proceso de la acción es largo y se utiliza al especificar períodos de tiempo como "todo el año" o "todo el día".

I lived in Italy for five years.

  • El pasado simple también se puede usar en oraciones que describen hábitos pasados. Estas oraciones tienen el mismo propósito que la expresión "solía". Debe quedar claro en este tipo de oraciones que la acción mencionada es un hábito. Las expresiones de tiempo como siempre, a menudo, generalmente y nunca se pueden usar para subrayar esto.

I often played football when I was a young man.

Forming the Simple Past

past simple tense

Oraciones afirmativas en pasado simple

En oraciones afirmativas, el orden de las palabras es sujeto + verbo y la forma del verbo en pasado simple es la misma para todos los sujetos (with the exception of ‘to be’ – was/were).

Subject + past simple + object

Por ejemplo:

I played football yesterday.

He saw his family last week.

I was in France in June.

LIST OF IRREGULAR VERBS
Aquí os dejo la lista que os he comentado en clase. La podéis consultar directamente o descargarla pinchando en la imagen.
 
http://www.english-area.com/paginas/irregulares.pdf

THERE IS/ARE

We use there is and there are to say that something exists. If you click on the image below, you'll read about it and its usage. Off we go!

Once you've read about it (and understood it), remember that the next step is going to the other section, that is, HOMEWORK, to put everything you've studied into practice.

+info

HOW MUCH / HOW MANY
We continue checking new stuff. This time, we'll see the difference between How many and how much. You'll realise there will not be "many" problems, and that learning it will not be too "much" trouble.



LA HORA EN INGLÉS

Find a lesson via Quizziz HERE!

Preguntar la hora:

Estas son unas opciones para preguntar la hora en inglés:

1. What time is it?
2. What’s the time?
3. Have you got the time?

Decir la hora:

Para dar la hora podemos usar una de las siguientes expresiones:

1. The time is three o’clock.
2. It’s three o’clock.
3. Three o’clock. (sólo dar la hora)
  • Set the clock: ajustar el reloj, cuadrar el reloj.
  • What time is it?: ¿qué hora es?
  • What time is the meeting?: ¿a qué hora es la reunión?
  • What time is the lesson?: ¿a qué hora es la lección?
  • In the morning: en la mañana.
  • In the afternoon: en la tarde.
  • For half an hour: por media hora.
  • For an hour: por una hora.
  • Minutes: minutos.
¿Queda entendido? Pues vayamos a la sección "HOMEWORK" y practiquemos.

GIVING DIRECTIONS


Normally, when you ask for directions, you won't fully understand the reply, just try to remember the first two or three things they say.

List of phrases for giving directions

  • Go straight ahead.
  • Turn back./Go back.
  • Turn left/right.
  • Go along …
  • Cross …
  • Take the first/second road on the left/right.
  • It’s on the left/right.
  • Go past.
  • The easiest way is to …
  • The best way is to …
  • It’s on the corner
  • It’s in the middle of the block.

List of phrases for asking for directions

  • How can I get to …?
  • Where is the …?
  • How far is the … from the …?
  • Is there a … around here?
  • Could you tell me how to get to …?
  • How do I find …?
  • Pardon me, I’m lost. how do I get to …?
  • Which is the best way to …?
  • Could you direct me to …?
  • Which way do I go to get to …?
  • What’s the best way to …?
  • Excuse me, do you know where the … is?
  • Is this the right way for …?
PRESENT SIMPLE

CARDINAL AND ORDINAL NUMBERS

Cardinal Numbers

Cardinal numbers are primary numbers – that means that they show how many of something there are. These cannot be fractions or decimals, but have to be whole, counting numbers. These include one, two, three, four, five, six, etc.

Ex. Charlie has two (2) cats.

Ordinal Numbers
An ordinal number is used to show the order of something, or the place of that thing in a list. These include first (1st), second (2nd), third (3rd), fourth (4th), fifth (5th), sixth (6th), etc.




Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © SopebiAntonio - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -